Metaplanet abre su tesorería de 10.000 BTC al público

Metaplanet Inc., la pionera empresa japonesa que ha transformado su modelo de negocio para convertirse en una “Bitcoin Treasury Company”, ha dado un paso más en materia de transparencia corporativa al publicar públicamente todas las direcciones y saldos de su tesorería en Bitcoin. Con un total de 10.000 BTC en su balance, valorados en más de 1.080 millones de dólares, Metaplanet invita a cualquier interesado a verificar de forma independiente sus fondos mediante estas dos plataformas:

Este ejercicio de rendición de cuentas llega tras la última compra de 1.112 BTC por 117,2 millones de dólares, que elevó sus reservas por encima de las de Coinbase, alcanzando el noveno puesto a nivel global en holdings corporativos de Bitcoin coindesk.com. La adquisición se anunció públicamente en la cuenta oficial de X del CEO Simon Gerovich, subrayando el compromiso de la empresa con la comunidad cripto y los inversores.

Metaplanet, que cotiza en la Bolsa de Tokio bajo el ticker 3350.T, utiliza Bitcoin como activo central de su tesorería, apoyándose en emisiones de deuda y acciones para financiar nuevas compras de BTC. Según su manifiesto corporativo, miden su éxito a través del KPI “BTC Yield”, que refleja el crecimiento porcentual de Bitcoin por acción, guiando todas sus decisiones financieras metaplanet.jp.

La publicación abierta de las direcciones y saldos de la tesorería de Metaplanet marca un hito clave en la historia de la transparencia corporativa en el ecosistema Bitcoin. Al permitir que cualquier persona -inversor, regulador o usuario- consulte de forma directa y verificable el flujo de fondos, se refuerza la trazabilidad inherente a la tecnología blockchain. Cada transacción queda registrada de manera inmutable, lo que impide manipulaciones opacas y contribuye a desincentivar malas prácticas como el lavado de dinero o el uso de criptomonedas con fines ilícitos.

Este nivel de apertura no solo consolida la confianza de la comunidad cripto, sino que sienta un precedente para otras empresas que contemplan Bitcoin como activo de reserva. Significa adoptar un estándar de gobernanza corporativa donde la rendición de cuentas es pública y permanente. Además, fortalece la argumentación ante reguladores: una empresa que exhibe su tesorería en tiempo real demuestra madurez y compromiso con el cumplimiento normativo.

En última instancia, la transparencia en la tesorería de Metaplanet es una invitación a que el sector avance hacia prácticas más responsables y trazables. Refuerza la narrativa de que Bitcoin no es solo un vehículo de inversión, sino una herramienta de gobernanza financiera que puede impulsar la adopción masiva y el reconocimiento institucional.

Mantente siempre informado

Suscríbete para recibir solo las noticias y alertas más importantes del mundo cripto: novedades de Bitcoin, estafas detectadas y consejos clave de seguridad. Sin spam, solo lo esencial. ¡O síguenos en X!

últimas noticias

China estudia stablecoins en yuanes para impulsar el uso global del CNY

China está considerando la emisión de stablecoins respaldadas por el yuan como vía para acelerar la internacionalización del CNY y competir con la hegemonía de los tokens referenciados al dólar, según [...]

Leer más...
Bitcoin frena cerca de máximos mientras el mercado cripto supera los 4 billones

Bitcoin (BTC) se toma un respiro tras su racha alcista y cotiza un 0,7% a la baja en torno a 119.300 USD durante la mañana europea, según el seguimiento en tiempo [...]

Leer más...
BBVA entra en el negocio cripto, pero recuerda… tu wallet privada es la clave

Hoy, BBVA ha dado un paso que confirma una tendencia imparable: la banca tradicional está entrando de lleno en el mundo de las criptomonedas. La entidad española ha lanzado un servicio [...]

Leer más...
Desmantelan red criminal cripto en España tras blanquear 460 M €

Las autoridades españolas, en colaboración con Europol y agencias de Francia, Estonia y EE. UU., han desmantelado una organización criminal internacional que habría blanqueado aproximadamente 460 millones de euros (unos 540 millones [...]

Leer más...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *