La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la regulación del ecosistema cripto al anunciar la creación de la Autoridad contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA, por sus siglas en inglés), un nuevo organismo que supervisará directamente a los principales proveedores de servicios de criptoactivos en el continente [1].
El anuncio se produjo el viernes 5 de julio, cuando el Consejo de la UE nombró oficialmente a Frankfurt, Alemania, como la sede de la AMLA, cuya misión será reforzar la lucha contra el lavado de dinero, un riesgo creciente en el sector cripto. Según el comunicado, esta autoridad tendrá competencias para supervisar a “entidades de alto riesgo, incluidos proveedores de servicios de criptoactivos” [1].
La creación de la AMLA es parte del paquete legislativo aprobado en mayo de 2024, que incluyó el nuevo reglamento de la UE contra el blanqueo de capitales y una revisión de la Directiva ALD (Anti-Money Laundering Directive). Esta medida representa un avance clave hacia una regulación más estricta y armonizada en todos los Estados miembros [2].
Una de las implicaciones más importantes es que grandes plataformas como Binance o Kraken, que operan en múltiples países europeos, estarán bajo vigilancia directa de este nuevo organismo. Esto busca evitar que las discrepancias regulatorias entre países permitan el arbitraje regulatorio o el uso de lagunas legales para actividades ilícitas [2][3].
El nombramiento de Frankfurt también ha generado debate, pues ciudades como París, Roma y Madrid habían sido candidatas. No obstante, se impuso la ciudad alemana, considerada centro financiero y sede del Banco Central Europeo.
La medida ha sido recibida con opiniones mixtas. Por un lado, expertos financieros y legisladores celebran que Europa avance en transparencia y prevención de delitos financieros. Por otro, algunos actores del ecosistema cripto temen una posible sobrecarga burocrática o un exceso de vigilancia que desincentive la innovación.
Lo cierto es que este nuevo paso coloca a Europa a la vanguardia de la supervisión financiera en el ámbito cripto, y marca un hito en el camino hacia una regulación más estricta pero también más clara y segura para usuarios e inversores.
• Referencias web numeradas
[1] https://es.cointelegraph.com/news/eu-new-anti-money-laundering-body-crypto-supervision – Cointelegraph – 5/7/2025
[2] https://www.euractiv.com/section/economy/news/eu-anti-money-laundering-agency-to-supervise-crypto-firms/ – Euractiv – 5/7/2025
[3] https://www.politico.eu/article/frankfurt-eu-money-laundering-watchdog-crypto/ – Politico EU – 5/7/2025
Mantente siempre informado
Suscríbete para recibir solo las noticias y alertas más importantes del mundo cripto: novedades de Bitcoin, estafas detectadas y consejos clave de seguridad. Sin spam, solo lo esencial. ¡O síguenos en X!
últimas noticias
China estudia stablecoins en yuanes para impulsar el uso global del CNY
China está considerando la emisión de stablecoins respaldadas por el yuan como vía para acelerar la internacionalización del CNY y competir con la hegemonía de los tokens referenciados al dólar, según [...]
Leer más...Ago
Bitcoin frena cerca de máximos mientras el mercado cripto supera los 4 billones
Bitcoin (BTC) se toma un respiro tras su racha alcista y cotiza un 0,7% a la baja en torno a 119.300 USD durante la mañana europea, según el seguimiento en tiempo [...]
Leer más...Ago
BBVA entra en el negocio cripto, pero recuerda… tu wallet privada es la clave
Hoy, BBVA ha dado un paso que confirma una tendencia imparable: la banca tradicional está entrando de lleno en el mundo de las criptomonedas. La entidad española ha lanzado un servicio [...]
Leer más...Ago
Desmantelan red criminal cripto en España tras blanquear 460 M €
Las autoridades españolas, en colaboración con Europol y agencias de Francia, Estonia y EE. UU., han desmantelado una organización criminal internacional que habría blanqueado aproximadamente 460 millones de euros (unos 540 millones [...]
Leer más...Jul