La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la regulación del ecosistema cripto al anunciar la creación de la Autoridad contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA, por sus siglas en inglés), un nuevo organismo que supervisará directamente a los principales proveedores de servicios de criptoactivos en el continente [1].
El anuncio se produjo el viernes 5 de julio, cuando el Consejo de la UE nombró oficialmente a Frankfurt, Alemania, como la sede de la AMLA, cuya misión será reforzar la lucha contra el lavado de dinero, un riesgo creciente en el sector cripto. Según el comunicado, esta autoridad tendrá competencias para supervisar a “entidades de alto riesgo, incluidos proveedores de servicios de criptoactivos” [1].
La creación de la AMLA es parte del paquete legislativo aprobado en mayo de 2024, que incluyó el nuevo reglamento de la UE contra el blanqueo de capitales y una revisión de la Directiva ALD (Anti-Money Laundering Directive). Esta medida representa un avance clave hacia una regulación más estricta y armonizada en todos los Estados miembros [2].
Una de las implicaciones más importantes es que grandes plataformas como Binance o Kraken, que operan en múltiples países europeos, estarán bajo vigilancia directa de este nuevo organismo. Esto busca evitar que las discrepancias regulatorias entre países permitan el arbitraje regulatorio o el uso de lagunas legales para actividades ilícitas [2][3].
El nombramiento de Frankfurt también ha generado debate, pues ciudades como París, Roma y Madrid habían sido candidatas. No obstante, se impuso la ciudad alemana, considerada centro financiero y sede del Banco Central Europeo.
La medida ha sido recibida con opiniones mixtas. Por un lado, expertos financieros y legisladores celebran que Europa avance en transparencia y prevención de delitos financieros. Por otro, algunos actores del ecosistema cripto temen una posible sobrecarga burocrática o un exceso de vigilancia que desincentive la innovación.
Lo cierto es que este nuevo paso coloca a Europa a la vanguardia de la supervisión financiera en el ámbito cripto, y marca un hito en el camino hacia una regulación más estricta pero también más clara y segura para usuarios e inversores.
• Referencias web numeradas
[1] https://es.cointelegraph.com/news/eu-new-anti-money-laundering-body-crypto-supervision – Cointelegraph – 5/7/2025
[2] https://www.euractiv.com/section/economy/news/eu-anti-money-laundering-agency-to-supervise-crypto-firms/ – Euractiv – 5/7/2025
[3] https://www.politico.eu/article/frankfurt-eu-money-laundering-watchdog-crypto/ – Politico EU – 5/7/2025
Mantente siempre informado
Suscríbete para recibir solo las noticias y alertas más importantes del mundo cripto: novedades de Bitcoin, estafas detectadas y consejos clave de seguridad. Sin spam, solo lo esencial. ¡O síguenos en X!
últimas noticias
Los ETF de Bitcoin llegan a los fondos de pensiones públicos en EE.UU.
En un nuevo hito para la adopción institucional de Bitcoin, la gestora de activos Bitwise ha confirmado que su ETF de Bitcoin ha sido integrado en varios fondos públicos de pensiones [...]
Leer más...Jul
ETF de Bitcoin impulsa a firma financiera australiana a ofrecer BTC directo
La compañía financiera australiana Monochrome Asset Management ha anunciado que, en respuesta al creciente interés institucional en Bitcoin generado por los ETFs al contado, comenzará a ofrecer exposición directa a BTC [...]
Leer más...Jul
El ETF de Bitcoin de BlackRock ya es el más grande del mundo por activos bajo gestión
La gestora de fondos más grande del planeta, BlackRock, ha alcanzado un nuevo hito: su ETF de Bitcoin al contado, el iShares Bitcoin Trust (IBIT), se ha convertido oficialmente en el [...]
Leer más...Jul
El Salvador y el Vaticano impulsan Bitcoin como puente financiero para América Latina
En un giro significativo para la adopción global de Bitcoin, El Salvador y el Vaticano han celebrado un encuentro en Roma donde abordaron el uso de la criptomoneda como herramienta de [...]
Leer más...Jul