China está considerando la emisión de stablecoins respaldadas por el yuan como vía para acelerar la internacionalización del CNY y competir con la hegemonía de los tokens referenciados al dólar, según adelantó Reuters hoy [Reuters / 20-08-2025]. La hoja de ruta —que el Consejo de Estado podría revisar— detalla objetivos de uso global, reparto de responsabilidades regulatorias y gestión de riesgos, con implementación técnica bajo el PBoC y prioridad para plazas como Hong Kong y Shanghái. Reuters
El movimiento marcaría un giro respecto a los vetos a la industria cripto de 2021, pero encaja con la estrategia “un país, dos sistemas”: Hong Kong ya estrenó un marco de licencias para emisores de stablecoins fiat-referenciadas, y analistas de Morgan Stanley ven a las stablecoins en HK como puente entre el e-CNY y los criptoactivos globales, facilitando flujos transfronterizos [South China Morning Post / 20-08-2025]. Para España y Latinoamérica, donde crece el uso de cripto para remesas y comercio digital, nuevos rieles en CNY podrían abaratar y diversificar pagos internacionales. South China Morning Post
En paralelo, el debate regulatorio global se acelera. Hoy mismo, CoinDesk en Español recoge la oposición de la industria cripto a intentos bancarios de reescribir la recién aprobada Ley GENIUS de EE. UU., que define el perímetro para emisores de stablecoins [CoinDesk en Español / 20-08-2025]. La competencia normativa entre potencias —EE. UU. consolidando el dólar-stablecoin y China explorando un yuan-stablecoin— puede rediseñar la infraestructura de pagos sobre la que operan exchanges, fintech y comercios europeos. CoinDesk
Claves que seguiremos desde Descentraliza:
-
Modelo de respaldo y custodia (bonos, depósitos, reservas del banco central) y quién puede emitir (bancos estatales, tech/fintech con licencia).
-
Interoperabilidad con e-CNY y con redes públicas bajo cumplimiento KYC/AML.
-
Impacto en liquidez de pares CNY en exchanges regulados europeos y posible presión competitiva sobre USDT/USDC en comercio Asia-Europa.
-
Riesgos macro: controles de capital y volatilidad regulatoria podrían limitar la adopción si los permisos son demasiado restrictivos.
Si China da luz verde, veríamos más opciones de liquidación en CNY on-chain y nuevas rutas de pago para importadores/exportadores hispanohablantes vinculados a Asia. El tablero de stablecoins se vuelve geopolítico y la diversificación de rieles puede reducir costes, tiempos y dependencias de una sola divisa.
Mantente siempre informado
Suscríbete para recibir solo las noticias y alertas más importantes del mundo cripto: novedades de Bitcoin, estafas detectadas y consejos clave de seguridad. Sin spam, solo lo esencial. ¡O síguenos en X!
últimas noticias
China estudia stablecoins en yuanes para impulsar el uso global del CNY
China está considerando la emisión de stablecoins respaldadas por el yuan como vía para acelerar la internacionalización del CNY y competir con la hegemonía de los tokens referenciados al dólar, según [...]
Leer más...Ago
Bitcoin frena cerca de máximos mientras el mercado cripto supera los 4 billones
Bitcoin (BTC) se toma un respiro tras su racha alcista y cotiza un 0,7% a la baja en torno a 119.300 USD durante la mañana europea, según el seguimiento en tiempo [...]
Leer más...Ago
BBVA entra en el negocio cripto, pero recuerda… tu wallet privada es la clave
Hoy, BBVA ha dado un paso que confirma una tendencia imparable: la banca tradicional está entrando de lleno en el mundo de las criptomonedas. La entidad española ha lanzado un servicio [...]
Leer más...Ago
Desmantelan red criminal cripto en España tras blanquear 460 M €
Las autoridades españolas, en colaboración con Europol y agencias de Francia, Estonia y EE. UU., han desmantelado una organización criminal internacional que habría blanqueado aproximadamente 460 millones de euros (unos 540 millones [...]
Leer más...Jul