En un movimiento sin precedentes dentro de la Unión Europea, Francia ha presentado una propuesta legislativa en su Asamblea Nacional para explorar el uso de la minería de Bitcoin como herramienta estratégica para estabilizar su red eléctrica nacional. Esta iniciativa, impulsada por parlamentarios del partido gobernante Renaissance, abre el debate sobre el papel de la minería de criptomonedas en la transición energética y el futuro del sistema eléctrico francés.
Minería de Bitcoin como recurso energético flexible
La propuesta considera la minería de Bitcoin no solo como una actividad económica, sino como una fuente de flexibilidad energética. La red eléctrica francesa, con un alto grado de dependencia de la energía nuclear y renovable, enfrenta picos de producción que a veces resultan en exceso de oferta. Los mineros de Bitcoin pueden actuar como consumidores eléctricos altamente adaptables: pueden encenderse o apagarse casi instantáneamente, absorbiendo el excedente energético cuando la oferta supera la demanda, y desconectándose en momentos de escasez.
Este enfoque ya ha sido utilizado en Texas, Estados Unidos, donde empresas mineras como Riot Platforms y Lancium han colaborado con el operador ERCOT para reducir la tensión en la red durante olas de calor extremas. Francia ahora estudia replicar esta experiencia a nivel nacional, promoviendo centros de minería situados cerca de fuentes renovables como eólicas o solares, o en zonas con capacidad nuclear excedente.
Enfoque regulado y sostenible
El texto legislativo no plantea una liberalización total ni un fomento sin control de la minería. Propone establecer un marco regulado, con incentivos para los operadores que usen energía 100% renovable, respeten límites de consumo, y colaboren activamente con el gestor de la red (RTE). También se habla de posibles asociaciones público-privadas para instalar nodos de minería estatales con función de equilibrado energético.
Implicaciones para la industria y la adopción cripto
Esta medida podría marcar un antes y un después en la percepción de la minería de Bitcoin en Europa. Hasta ahora, muchos países han optado por restricciones debido a preocupaciones medioambientales. Francia, sin embargo, apuesta por la integración responsable y tecnológica de esta industria, reconociendo su potencial más allá del mero beneficio financiero.
La propuesta también menciona explorar el uso de parte de la energía nuclear excedente nocturna en actividades de minería, evitando desperdicio energético y aportando ingresos adicionales a EDF (Electricité de France).
Si se aprueba, Francia podría posicionarse como pionera en Europa en integrar la minería de Bitcoin dentro de una estrategia energética estatal.
Mantente siempre informado
Suscríbete para recibir solo las noticias y alertas más importantes del mundo cripto: novedades de Bitcoin, estafas detectadas y consejos clave de seguridad. Sin spam, solo lo esencial. ¡O síguenos en X!
últimas noticias
Bitcoin aguanta los 113.000 $ mientras SOL y DOGE lideran el rebote a la espera de Powell
El mercado cripto amanece mixto este 21 de agosto: Bitcoin (BTC) se mantiene en torno a los 113.000 $, mientras Solana (SOL) y Dogecoin (DOGE) encabezan las subidas. Los operadores miran [...]
Leer más...Ago
China estudia stablecoins en yuanes para impulsar el uso global del CNY
China está considerando la emisión de stablecoins respaldadas por el yuan como vía para acelerar la internacionalización del CNY y competir con la hegemonía de los tokens referenciados al dólar, según [...]
Leer más...Ago
Bitcoin frena cerca de máximos mientras el mercado cripto supera los 4 billones
Bitcoin (BTC) se toma un respiro tras su racha alcista y cotiza un 0,7% a la baja en torno a 119.300 USD durante la mañana europea, según el seguimiento en tiempo [...]
Leer más...Ago
BBVA entra en el negocio cripto, pero recuerda… tu wallet privada es la clave
Hoy, BBVA ha dado un paso que confirma una tendencia imparable: la banca tradicional está entrando de lleno en el mundo de las criptomonedas. La entidad española ha lanzado un servicio [...]
Leer más...Ago