Arizona rechaza por segunda vez una reserva estatal de Bitcoin: ¿una decisión con coste político?

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, ha vuelto a vetar una propuesta legislativa que buscaba establecer una reserva estratégica de Bitcoin financiada con recursos públicos. Esta es la segunda vez consecutiva que la mandataria bloquea un intento de integrar el activo digital en la gestión financiera del estado.

En su declaración, Hobbs justificó su decisión afirmando que:

“La volatilidad actual en los mercados de criptomonedas no hace que sea una opción prudente para los fondos generales del estado.”

El proyecto, impulsado por sectores políticos pro-tecnología, proponía que Arizona destinara una parte de su presupuesto a Bitcoin como medida de cobertura ante la inflación y la incertidumbre económica global. Sin embargo, el veto refleja una postura conservadora que contrasta con la creciente adopción institucional del activo a nivel mundial y estatal.

¿Una oportunidad perdida para Arizona?

Más allá del impacto económico inmediato, la decisión de Hobbs podría tener consecuencias políticas. A medida que Bitcoin se consolida como una reserva de valor reconocida por gobiernos, empresas y ciudadanos, rechazar su integración puede percibirse como una desconexión con el futuro financiero.

En este contexto, muchos defensores del ecosistema cripto afirman que:

“Bitcoin no necesita a Arizona. Es Arizona quien necesita a Bitcoin.”

El rechazo de esta propuesta no solo representa una oportunidad desaprovechada para modernizar las finanzas estatales, sino que podría tener repercusiones electorales. Con elecciones estatales previstas en dos años, una parte del electorado podría penalizar este tipo de decisiones, especialmente entre votantes jóvenes, empresarios del sector tecnológico y defensores de la libertad financiera.

Bitcoin gana espacio… con o sin Arizona

Mientras tanto, otros estados como Nuevo Hampshire ya han aprobado legislaciones similares para crear reservas estratégicas en Bitcoin, apostando por la innovación financiera y por proteger sus presupuestos ante escenarios inflacionarios.

La decisión de Arizona, en cambio, podría dejar al estado rezagado en la transformación económica global que ya está en marcha. Y para muchos, este veto es más que una cuestión de gestión: es una declaración política que podría tener consecuencias.

Mantente siempre informado

Suscríbete para recibir solo las noticias y alertas más importantes del mundo cripto: novedades de Bitcoin, estafas detectadas y consejos clave de seguridad. Sin spam, solo lo esencial. ¡O síguenos en X!

últimas noticias

The Smarter Web Company adquiere 16,42 BTC por £1,28 millones como parte de su estrategia de tesorería

La empresa tecnológica británica The Smarter Web Company, cotizada en la bolsa Aquis Stock Exchange (AQUIS: SWC), ha anunciado la adquisición de 16,42 bitcoins por un valor de £1,28 millones como [...]

Leer más...
El Tribunal Supremo de la India insta a regular las criptomonedas en lugar de prohibirlas

El Tribunal Supremo de la India ha instado al gobierno central a establecer una regulación clara para las criptomonedas, en lugar de prohibirlas, destacando la necesidad urgente de supervisar y controlar [...]

Leer más...
Vinanz Limited adquiere 16,9 BTC por $1,75 millones para su tesorería

La empresa británica Vinanz Limited, cotizada en la Bolsa de Londres (BTC:L) y en el mercado OTC estadounidense (VINZF:US), ha anunciado la adquisición de 16,9 bitcoins por un total de 1,748 [...]

Leer más...
DigiAsia invertirá hasta 100 millones de dólares y el 50% de sus beneficios en Bitcoin

La empresa fintech cotizada DigiAsia Corp (NASDAQ: FAAS) ha anunciado una ambiciosa estrategia de inversión en Bitcoin, comprometiéndose a destinar hasta el 50% de sus beneficios netos futuros a la adquisición [...]

Leer más...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *